Medidas para prevenir y afrontar la contaminación del aire
- Cielosdecolores17
- 30 ene 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 ene 2018
Para prevenir la contaminación se necesitan políticas sobre la calidad del aire y el transporte, regulaciones que controlen la contaminación en las ciudades, controles de emisiones en la industria y la promoción de fuentes de energía limpia y renovable. Esto quiere decir que además de la actuación de los gobiernos, se necesita también la acción ciudadana individual, para conseguir realmente un cambio que mejore de verdad nuestra calidad de vida, además del estado de nuestro planeta. Para ello deberían exisitir campañas de sensibilización y concienciación para estar más implicados en la lucha contra la problemática ambiental. Entre las medidas que podemos tomar como prevención y solución, encontramos que:
– El reciclaje es una forma de disminuir la contaminación porque aprovechamos los recursos y evitamos algunos procesos de fabricación que generan gases nocivos.
– Utilizar el transporte público contribuye a que un único vehículo lleve a muchas personas, por lo que contaminamos menos que si cada uno va en su propio coche.
– Compartir transporte también es una buena forma de reducir la contaminación.
– Si pensamos en cambiar de coche, lo mejor es elegir uno de bajo consumo o eléctrico. En caso de que prefiramos uno tradicional, debemos tener en cuenta que los de diésel son los que más contaminan.
– Todos los vehículos necesitan revisiones, al menos una vez al año. De esta forma podremos comprobar que el nuestro no contamina más de lo permitido y lo repararemos enseguida si detectamos alguna irregularidad.
– Caminar o ir en bicicleta son las dos maneras menos contaminantes de desplazarse.
– Cuando vayas a utilizar productos con sprays, como los que se emplean para acabar con los mosquitos, fíjate en que el envase sea respetuoso con el medio ambiente y, por tanto, no desprenda gases invernadero. Éste es el símbolo que indica que se trata de un recipiente ecológico.
– Las zonas verdes de las ciudades son como pulmones que generan oxígeno. Debemos cuidar estos espacios y contribuir en todo lo que podamos a que cada vez haya más recintos con árboles y plantas.
– Utiliza bombillas de bajo consumo para conseguir la misma cantidad de luz pero utilizando la energía de forma eficiente. Además, con esta medida conseguirás ahorrar
– Trata de no derrochar el agua. Ducharnos en lugar de bañarnos, usar grifos para economizar el agua o tener un sistema de doble descarga en la cisterna del baño son algunas medidas útiles y sencillas para conseguirlo.
– Evita utilizar cubiertos y vajilla de plástico desechable o que no sea biodegradable.
– Intenta consumir productos sostenibles, como hortalizas ecológicas (cultivadas sin pesticidas contaminantes).
Y para actuar desde casa podemos:
– Ventilar la casa a diario.
– Tener plantas de interior.
– No fumar en espacios cerrados. Es preferible salir a la terraza o habilitar una zona para fumadores que esté aislada del resto de la casa y que se ventile fácilmente.
– Mientras que freímos alimentos estamos contaminando el aire de nuestra vivienda. Por eso, cuando lo hagamos es necesario que utilicemos un extractor o que ventilemos la cocina abriendo bien las ventanas.
–Los purificadores de aire son perfectos para limpiar el ambiente y que éste sea saludable. Además, ayudan a prevenir alergias y mejoran los síntomas de quienes las padecen.
– Si dispones de aire acondicionado en casa, no abuses de su uso y asegúrate de que lo pones a una temperatura ideal con la que mantener las habitaciones frescas sin necesidad de pasar frío.

Comments